martes, 9 de diciembre de 2008
lunes, 8 de diciembre de 2008
HOMOLOGACIONES
Homologar es la única manera de que no puedan multarte por haber realizado cambios en el coche, a veces algo tan simple como cambiar la matrícula de serie por una pequeña más estética. Si se invierte en tunear el coche, modificando por ejemplo la aerodinámica (con alerones o parachoques), el tamaño de las ruedas (fuera de las equivalentes a las que nos vienen en la ficha técnica), o los anchos de vía, lo mejor es guardar algo de ese dinero para que una empresa pueda certificar que las modificaciones son correctas, y pasar tranquilos la ITV. Se tiene que ir con cuidado, no es legal circular con partes que terminen en aristas cortantes (incluidos los alerones de aluminio) o que puedan crearlas al colisionar. Tampoco se pueden modificar el aspecto de las ópticas con pestañas, algo muy a tener en cuenta al comprar un coche fuera, ya que en la mayoría de Europa es una opción muy popular -y legal-.
NEONES




Los neones son una especie de tubos de varios colores que se ponen en los automoviles para que iluminen odo le habitaculo. El color que mas predomina en los neones es el azul pero tambien les hay en blanco, lila , rosa...
Los neones estan totalmente prohibidos y si te ve la policia con ellos te multa.
SEPARADORES


Los separadores son una especie de discos que se colocan entre el neumatico y las pastillas de freno y que sirven para que los neumaticos sobresalgan mas de normal y quede mas estetico.
Los separadores son de varios tamaños dependiendo lo que quieras que sobresalgan los neumaticos.
Estos separadores deben estar homologados para que asi pasen la ITV y la policia no te multe.
viernes, 5 de diciembre de 2008
SUSPENSIONES TUNING
La suspensión del vehículo es muy importante en el mundo del tuning. Esta parte de la mecánica del vehículo se puede llevar hasta extremos en los que entonces entramos en la suspensión hidráulica.
Historia
Originalmente la suspensión hidráulica vio la luz a finales de los años 50. El primer estilo tuning en el cual se utilizó fue con los Low Rider cuando en California (EEUU) se impuso una ley por la que los vehículos tenían prohibido tener las partes bajas del vehículo como escape, suspensión, chasis, por debajo de la parte baja de la llanta, para evitar que los vehículos tocaran con estas partes el suelo y dañarlo para evitar posibles accidentes de circulación y también evitar la imposibilidad de rodaje del vehículo en caso de pinchazo.
Para evitar esta ley los aficionados a este tipo de modificaciones comenzaron a experimentar con otro tipo de suspensiones como los sistemas hidráulicos de trenes de aterrizaje y otras partes de aviones.
El efecto que tenían este tipo de suspensiones al ser instaladas en los vehículos era el de una subida instantánea de la carrocería hasta una altura legal evitando de ésta forma que les pusieran multas por la nueva ley (parecido a lo que pasa con los neones exteriores y los interruptores del vehículo para poder apagarlos. Los sistemas que se instalaban al principio funcionaban con 24 voltios dado al tipo de suspensiones utilizadas. Al tiempo empezaron a probar con suspensiones de camiones que eran más adecuadas al funcionar a 12 voltios y ser más faciles de conseguir. Esto fué evolucionando hasta tal punto que se realizaban suspensiones específicas para este tipo de prácticas.
Con el paso del tiempo y la facilidad que tenían algunas personas para realizar las instalaciones fueron muchos los que se dedicaban a eso, lo que provocó que por un descuido, uno de éstos instaladores en un momento determinado conectara una batería de 24v en lugar de 12v consiguiendo que el coche diera literalmente un salto, lo que provocó una gran expectación y un gran interes por la instalación de éste tipo de suspensión modificada.
Al poco tiempo comenzaron a realizarse concursos de saltos, hacer bailar los coches, y hacer las modificaciones mucho más vistosas.
Pasando un poco más de tiempo empezaron a, en lugar de unificar la función de todas las suspensiones y hacer que subieran y bajaran a la vez, colocar las suspensiones independientes, y controlarlas por separado pudiendo hacer que cualquiera de ellas subiera y bajara de forma independiente y también de forma conjunta.
¿Qué efecto tiene la suspensión hidráulica?
La suspensión hidráulica básicamente lo que hace es elevar y bajar el coche de una forma notable, creando un efecto de salto, ya sea lateral, frontal o trasero. Suele realizarse en tuning, muscle, y en vehículos llevado al extremo ya que supone un cierto atractivo en este estilo de tuning.Otro caso muy vistoso de suspensión hidráulica en acción son los Lowriders, se los baja lo mas cercano posible al suelo, y hasta se llegan a hacer competencias de saltos con ellos.
Historia
Originalmente la suspensión hidráulica vio la luz a finales de los años 50. El primer estilo tuning en el cual se utilizó fue con los Low Rider cuando en California (EEUU) se impuso una ley por la que los vehículos tenían prohibido tener las partes bajas del vehículo como escape, suspensión, chasis, por debajo de la parte baja de la llanta, para evitar que los vehículos tocaran con estas partes el suelo y dañarlo para evitar posibles accidentes de circulación y también evitar la imposibilidad de rodaje del vehículo en caso de pinchazo.
Para evitar esta ley los aficionados a este tipo de modificaciones comenzaron a experimentar con otro tipo de suspensiones como los sistemas hidráulicos de trenes de aterrizaje y otras partes de aviones.
El efecto que tenían este tipo de suspensiones al ser instaladas en los vehículos era el de una subida instantánea de la carrocería hasta una altura legal evitando de ésta forma que les pusieran multas por la nueva ley (parecido a lo que pasa con los neones exteriores y los interruptores del vehículo para poder apagarlos. Los sistemas que se instalaban al principio funcionaban con 24 voltios dado al tipo de suspensiones utilizadas. Al tiempo empezaron a probar con suspensiones de camiones que eran más adecuadas al funcionar a 12 voltios y ser más faciles de conseguir. Esto fué evolucionando hasta tal punto que se realizaban suspensiones específicas para este tipo de prácticas.
Con el paso del tiempo y la facilidad que tenían algunas personas para realizar las instalaciones fueron muchos los que se dedicaban a eso, lo que provocó que por un descuido, uno de éstos instaladores en un momento determinado conectara una batería de 24v en lugar de 12v consiguiendo que el coche diera literalmente un salto, lo que provocó una gran expectación y un gran interes por la instalación de éste tipo de suspensión modificada.
Al poco tiempo comenzaron a realizarse concursos de saltos, hacer bailar los coches, y hacer las modificaciones mucho más vistosas.
Pasando un poco más de tiempo empezaron a, en lugar de unificar la función de todas las suspensiones y hacer que subieran y bajaran a la vez, colocar las suspensiones independientes, y controlarlas por separado pudiendo hacer que cualquiera de ellas subiera y bajara de forma independiente y también de forma conjunta.
¿Qué efecto tiene la suspensión hidráulica?
La suspensión hidráulica básicamente lo que hace es elevar y bajar el coche de una forma notable, creando un efecto de salto, ya sea lateral, frontal o trasero. Suele realizarse en tuning, muscle, y en vehículos llevado al extremo ya que supone un cierto atractivo en este estilo de tuning.Otro caso muy vistoso de suspensión hidráulica en acción son los Lowriders, se los baja lo mas cercano posible al suelo, y hasta se llegan a hacer competencias de saltos con ellos.
NEÚMATICOS
Otra parte importante de los coches y automoviles tuning son los neumaticos y las llantas.
A la hora de hacernos con unos neumáticos que se adapten a nuestras llantas es imprescindible saber leer las marcas que hay grabadas en éstos. A continuación detallaremos cada punto para saber distinguir que tipo de neumático poseemos.
Los neumáticos utilizan un estándar de nomenclatura para todas las marcas, lo cual hace más facil su lectura. El formato es como el siguiente ejemplo: 175/65 R 14.
Anchura del neumático
Es el primer número que encontramos, 175, y representa la anchura del neumático cuando está inflado expresado en milímetros. También hay que decir que aumentar este número también indica aumentar el consumo y reducir la aceleración, pero eso si aumentar el agarre y reduciendo el paso por curva.
Altura del neumático
El segundo número, 65, indica la altura desde la llanta hasta la superficie de rodaje del neumático. La medida está expresada como un porcentaje del ancho del neumático: en este caso, el 65% de 175 milímetros; es decir, 113,75 milímetros.
Símbolo de neumáticos radiales
Lo tercero que encontramos es una letra R Significa que el neumático tiene carcasa radial.
Diámetro de llanta
El cuarto dato es 14 ésto expresa el diámetro total del conjunto en pulgadas, cuanto más pulgadas tiene mayor es el tamaño de esta. En coches normales se reduce el tamaño del neumatico si se aumenta la llanta para equivalencias. Para no homologar.
Índice de carga
Nos muestra una referencia que indica el peso para el que están preparados los neumáticos. Ver índice de carga.
Índice de velocidad
Indica con una o varias letras un código que hace referencia a una velocidad máxima determinada. Ver índice de velocidad.
A la hora de hacernos con unos neumáticos que se adapten a nuestras llantas es imprescindible saber leer las marcas que hay grabadas en éstos. A continuación detallaremos cada punto para saber distinguir que tipo de neumático poseemos.
Los neumáticos utilizan un estándar de nomenclatura para todas las marcas, lo cual hace más facil su lectura. El formato es como el siguiente ejemplo: 175/65 R 14.
Anchura del neumático
Es el primer número que encontramos, 175, y representa la anchura del neumático cuando está inflado expresado en milímetros. También hay que decir que aumentar este número también indica aumentar el consumo y reducir la aceleración, pero eso si aumentar el agarre y reduciendo el paso por curva.
Altura del neumático
El segundo número, 65, indica la altura desde la llanta hasta la superficie de rodaje del neumático. La medida está expresada como un porcentaje del ancho del neumático: en este caso, el 65% de 175 milímetros; es decir, 113,75 milímetros.
Símbolo de neumáticos radiales
Lo tercero que encontramos es una letra R Significa que el neumático tiene carcasa radial.
Diámetro de llanta
El cuarto dato es 14 ésto expresa el diámetro total del conjunto en pulgadas, cuanto más pulgadas tiene mayor es el tamaño de esta. En coches normales se reduce el tamaño del neumatico si se aumenta la llanta para equivalencias. Para no homologar.
Índice de carga
Nos muestra una referencia que indica el peso para el que están preparados los neumáticos. Ver índice de carga.
Índice de velocidad
Indica con una o varias letras un código que hace referencia a una velocidad máxima determinada. Ver índice de velocidad.
PUERTAS LSD


Las puertas LSD son las puertas que se ponen para tunear coches y que en algun coche como son los lamborgini ya viene de serie. Estas puertas son verticales y en algunos coches no se pueden poner porque no las han hecho para esos coches.
La marca que se suele utilizar para trabajar con ellas y es la mejor es LSD son más caras pero no es ninguna chapuza.
Estas puertas son muy estéticas y todos los coches tuning q estan bien preparados las tienen puestas.
TALLERES TUNING

En los talleres tuning se hace lo mismo que en los talleres normales lo único que el coche se tunea. Es decir, se ponen piezas, se aereografian, se pintan,etc
Tambien se hacen ensanches con kit de carrocerias que quedan genial. Estos ensanches en la carroceria se hace con un material que es la fibra y q ace q cuando este pintado no se note que se a ensanchado. Estos ensanches son preciosos pero cuando tienes un acccidente se queda todo asqueroso porque se separa del coche.
PROXIMAS CONCENTRACIONES TUNING
3º Concentración tuning villa de pedro muñoz: 13 y 14 de diciembre
2º Concentración tuning Ciudad de Málaga: 20 y 21 de diciembre
5º tuning Intermarche, Los Dolores Cartagena: 10 y 11 de enero
1º concentración tuning de Cigales, Valladolid: 21 y 22 de febrero
EL TUNING UNIDO JAMÁS SERÁ VENCIDO .
2º Concentración tuning Ciudad de Málaga: 20 y 21 de diciembre
5º tuning Intermarche, Los Dolores Cartagena: 10 y 11 de enero
1º concentración tuning de Cigales, Valladolid: 21 y 22 de febrero
EL TUNING UNIDO JAMÁS SERÁ VENCIDO .
Suscribirse a:
Entradas (Atom)